Tuesday, January 02, 2007

Me costo trabajo dejar Argentina. Parte 1


En los pasillos del aeropuerto de Buenos Aires me encontré sintiéndome sumamente nostálgica. Había ido a conocer la Argentina y visitar a una de mis mas queridas amigas. Como ella esta haciendo una investigación sobre el barrio de santelmo en Baires; tiene departamento en la capital en uno de los barrios mas pintorescos; barrio lleno de anticuarios, vendimias, cafés, tango, bares y todo “gay friendly”
Los rommies de victoria : Diego y Rosa son todos unos personajes, ambos de la plata y me recibieron muy bien en su depa. Cada vez que diego salía del baño teníamos que chiflar de emoción (jeje), y Rosa apasionada del football (como la mayoría de los argentinos) se la pasaba escuchando todos los partidos de estudiantes en la radio mientras fumaba y tomaba mate. Conocí a uno de los novios de Diego y a varias amigas de Rosa; muy simpáticos!
Se hizo una fiesta ochentera, pero desgraciadamente me quede dormida y cuando desperté ya se estaba yendo la gente! asi que me quede bailando Selena yo sola, ja, bueno Edu uno de los amigos de Victoria intento seguirme el paso, pero nomás nos estuvimos pisando los pies!

Baires es una ciudad muy bonita llena de parques, museos, teatros, librerías, cafés, boutiques, restaurantes, arte callejero( bonito), etc.
La calle florida fue uno de los recorridos que mas hice, pues esta cerca de San Telmo. Es una calle peatonal muy larga, llena de negocios y tiendas.
Estuve en Plaza de Mayo donde se juntan cada jueves las madres de plaza de mayo, a protestar todavía por sus familiares desaparecidos durante la dictadura. Esta plaza esta justo frente a la casa rosada donde trabaja el presidente, pero ya tantas manifestaciones han habido ahí que ya tienen listas la vallas sobre la plaza. Cuando hay manifestación las acomodan para que no pueda llegar la gente a la casa rosada… Que cosas, ¿no?

La zona de palermo es bastante grande e interesante; mi zona favorita es Palermo SOHO, lleno de cafés, bares, arboles y tiendas de diseñadores locales (baratas). :)
La calle corrientes es una de las calles mas culturales de Buenos Aires; en esta calle están la mayoría de los teatros y librerías que no cierran hasta las 4 de la mañana los fines de semana! También hay restaurantes y algunas tiendas de diseñadores locales.
Puerto Madero es ahora uno de los lugares mas chic de Baires, pues ahí están los restaurantes mas caros y tiendas de diseñadores internacionales. Es muy bonito caminar por el puerto, pues lo tienen bien arreglado y limpio. Por momentos sentía que estaba en Europa en una zona de Londres! Mas con victoria alado que hizo el paseo mas divertido enseñándome a hablar como toda una “porteña canchera” o para que me entiendan “fresa”. En medio del puerto hay un puesto de café y snacks muy humilde; resalta. Es de uno de los piqueteros que justo ahí puso su negocio para que mínimo: “los hijos de los pobres coman como los perros de los ricos” así dice!

Aunque el tema de la seguridad es muy usado en el discurso político para ganar votos, la verdad es que Baires es una de las ciudades con menos índices de violencia, robo y secuestro. Al menos eso dice victoria.
La verdad es que puedes caminar sin miedo por el centro de la ciudad en la madrugada, hay mucha vida, las librerías siguen abiertas!
Los argentinos leen mucho. Cuando entre a una librería, a preguntar por un autor, los encargados de la tienda inmediatamente me dijeron que sí lo tenían, que títulos tenían y hasta crítica personal sobre uno de los libros! todo eso sin tener que ir a la computadora y sin que yo les tuviera que explicar como se escribe! También es notable en las conversaciones que tienen y en la cantidad de librerías que hay por todos lados; hasta en la Patagonia! :b

CONTINUARA...

1 comment:

fabriano said...

danielucha

eeeeh que bueno que ya dejaste postear sin tener que tener blog
te envidio por tener amigos de tantos lados del mundo daaaaaaaa

jajajaja

eeeh que chido eso de las librerias, maldito monterrey y mexico, tuve unos dias de insomnio que nomas no rifan en estas fiestas decembrinas, anduve buscando que hacer pero la verdad no hallaba nada!

iva a carnes asadas o pedas a las 3 o 4 am y ya todos se estaban yendo o durmiendo, la vdd que hueva , estaria reteinteresante tener ese tipo de bibliotecas aqui, oyeee y tambien lo de de que tienen que usar las computadoras y escribirles el nombre demasiado cierto para ser verdad, siempre pregunto por celine o por miller y ni siquiera saben quien son o si quiera como se escriben, y mucho menos que tengan un ejemplar de algun libro suyo

bueno la dejo yasuri yamille

chauuuu porteña